El PVD (Physical Vapor Deposition) consiste en un recubrimiento cerámico fino de elevada adherencia, fabricado en un proceso de deposición por plasma altamente ionizado en una cámara de vacío, donde las temperaturas pueden variar entre 60 y 500 °C. Estas altas temperaturas permiten obtener recubrimientos con una elevada pureza, químicamente inertes y biocompatibles.
Los recubrimientos PVD Decorativos conservan el acabado original, sin alterar el aspecto de las piezas y atribuyéndoles un espesor controlado de entre 0,3 y 3,5 µm (dependiendo de la aplicación). Su aplicación les confiere una mayor resistencia y durabilidad, aumentando la vida útil del producto.
La aplicación de los recubrimientos PVD Decorativos se efectúa a través de un arco catódico que consiste en la evaporación del material que se pretende usar como recubrimiento (presente en los «targets») a través de un arco eléctrico de elevada potencia. Implica la aplicación de circonio, titanio y cromo u otras combinaciones de iones metálicos con gases reactivos.
El material que se va a depositar pasa de su estado sólido al estado gaseoso, condensándose sobre el material de sustrato de la pieza que se va a revestir, para formar una fina capa de recubrimiento PVD (con un espesor de entre 0,3 y 3,5 µm).
Asimismo, podrán aplicarse a través de la deposición por Sputtering, que consiste en la pulverización de partículas a partir de una superficie (target). El material que se va a depositar se encuentra en estos targets unido a un cátodo, mientras que el sustrato está unido a un ánodo. Un gas raro, normalmente argón, bombardea los targets y el impacto de sus iones hace que se expulsen los átomos de su superficie. Estos átomos son transportados por el plasma hasta la superficie que se va a revestir y donde se va a condensar, sobre varias capas, una película sólida y uniforme de recubrimiento.
White Gold
Gold
Copper
Chocolate
Rainbow
Dark Blue
Silver
Inox
Anthracite
Nickel
Gun Metal
Black
*De acuerdo con las especificaciones del cliente, siempre es posible personalizar y adaptar nuestros colores estándar, con la garantía de que pueden reproducirse en serie.
· Acero;
· Acero inoxidable;
· Latón*;
· Aluminio*;
· Zamak*;
· Cerámica*;
· Plástico ABS*.
*Para obtener los mejores resultados de adhesión y resistencia a la corrosión, las piezas deben cromarse previamente.
· Compatibilidad con la industria alimentaria y médico-quirúrgica;
· Más resistente que los recubrimientos galvánicos;
· Elevada resistencia a la oxidación;
· Resistencia al desgaste y mayor vida útil;
· Protección frente a ataques químicos y térmicos;
· Antialérgico;
· Diversidad y reproductibilidad de los colores;
· Resistencia a los rayos UV;
· Proceso respetuoso con el medio ambiente.
· Cubertería;
· Relojoaria, joalharia e acessórios de moda;
· Grifería;
· Accesorios para baños;
· Herrajes;
· Decoración y mobiliario;
· Instrumentos médico-quirúrgicos;
· Relojería, joyería y accesorios de moda;
· Cigarrillos electrónicos;
. Equipos deportivos;
. Entre otros.
En Prirev, ofrecemos soluciones de recubrimiento antibacteriano y antiviral a través de la aplicación de PVD: el AB20.
Certificado por el laboratorio alemán Hohenstein, con base en la norma ISO 22196: 2011-08, nuestro recubrimiento AB20 reduce el 99,9 % de las principales bacterias.
Cerificado por el laboratorio internacional Virology Research Services, según la norma ISO 21702, el recubrimiento AB20 mata el 99% del virus SARS-CoV-2 en sólo 24 horas.
El recubrimiento AB20 destruye las bacterias gracias a la presencia de nanopartículas de plata en la película PVD. Las propiedades antimicrobianas de la plata están avaladas por la literatura, así como su efecto antivírico contra el SARS-CoV-2.
· Elevada dureza (superior a 2000 HV);
· Protege contra ataques químicos y térmicos;
· Dureza superior a cualquier recubrimiento galvánico;
· Resistencia al desgaste y la corrosión;
· Antialérgico;
· Recubrimiento y proceso respetuosos con el medio ambiente;
· No altera el acabado final de las piezas.
· Cubertería;
· Herrería;
· Equipos deportivos;
· Decoración y mobiliario;
· Grifería;
· Entre otros.
A lo largo de los años, nos hemos adaptado a las necesidades del mercado y, a fin de ofrecer un servicio completo a nuestros clientes y socios, añadimos un conjunto de servicios adicionales.
Brillo | Cepillado | Terciopelo.
La aplicación de recubrimiento PVD Funcional permite mejorar el acabado de las superficies y aumentar su resistencia y vida útil del producto, evitando pérdidas y las consiguientes averías. Estos recubrimientos reducen el agarrotamiento, permitiendo mayores cadencias y un menor tiempo de inactividad del equipo.
En las herramientas de corte se observa un aumento significativo de la durabilidad y resistencia de punciones y matrices. En los moldes para plásticos, goma y fundición inyectada de metales no ferrosos (aluminio y zamak), este recubrimiento permite reducir el desgaste y la corrosión, mejorar el desmolde y facilitar la limpieza.
Los recubrimientos de PVD pueden aplicarse a la mayoría de los metales, a superficies cerámicas y a algunos plásticos.
· Acero;
· Acero inoxidable;
· Latón;
· Aluminio;
· Zamak;
· Cerámica;
· Plástico ABS.
· Elevada dureza: seis veces superior a la del acero;
· Reduce el coeficiente de fricción;
· Mayor resistencia al desgaste;
· Reduce o elimina la lubricación;
· Reduce los costes de producción;
· Aumenta la calidad y la productividad de las piezas;
· No altera las dimensiones ni el acabado de las piezas (espesor controlado entre 1 y 2,5 µm).
· Herramientas de corte;
· Herramientas de estampación;
· Herramientas de embutición;
· Herramientas de conformación;
· Moldes de inyección de plástico;
· Moldes de inyección de aluminio y zamak;
· Normalizados.
Desarrollado a principios de los años setenta del siglo XX por la NASA, el WS2 (disulfuro de tungsteno modificado) es una película lubricante seca que se adhiere molecularmente a cualquier sustrato metálico y a la mayoría de los polímeros con solo 0,5 µm de espesor.
Este lubricante seco resiste a la acumulación de carbón gracias a su coeficiente de fricción extremadamente reducido, menos de la mitad del Grafito, Moly (MoS2) y el Teflón.
Soporta cargas de hasta 70 kg/mm2 (o una capacidad de carga igual al del sustrato) y soporta temperaturas entre -273 y 650 °C.
Aplicado mediante un flujo de aire presurizado, este proceso genera un recubrimiento metálico seco sin aumentar la temperatura, agentes de unión o cualquier tipo de adhesivo. Ofrece un 100 % de lubricación a lo largo de toda su textura.
Resuelve problemas en el moldeado de plásticos, robótica, procesamiento alimentario, conformación y corte de metales, industria automovilística, aplicaciones médicas y producciones estériles.
· Reduce el coeficiente de fricción;
· Aumenta la resistencia al desgaste excesivo;
· Reduce los problemas de lubricación mecánica;
· Mantiene la integridad del sustrato con una precisión de 0,5 µm sin crear un espesor excesivo;
· Es inerte, inorgánico, no tóxico y no corrosivo;
· Solo puede eliminarse retirando el sustrato adherido;
· Resistente a la mayoría de los disolventes combustibles.
· Moldes y matrices;
· Herramientas de estampación y embutición;
· Ejes;
· Motores y elementos de transmisión;
· Pinzas y herramientas de corte;
· Engranajes y rodamientos industriales;
· Válvulas y juntas;
· Entre muchas otras.
Se trata de un innovador proceso tecnológico para el tratamiento y recubrimiento de superficies, a través de la aplicación de una capa altamente ionizada de PVD y de un lubricante intermetálico con un coeficiente de fricción excepcionalmente bajo – el WS2.
Los excelentes resultados obtenidos con Metallic en las herramientas de corte, reduciendo su desgaste hasta diez veces, se deben a su tenacidad, su resistencia a la microfisuración, su dureza para resistir al desgaste por abrasión y la lubricación que reduce la fricción superficial.
En los moldes de inyección de plásticos, además de su excelente efecto de desmolde, Metallic protege la superficie de la cavidad del desgaste provocado por cargas y aditivos altamente abrasivos, del ataque químico de algunas resinas y también de las marcas en el acero causadas por la ignición de los gases comprimidos en la zona de cierre del material.
· Una mejor protección frente a la corrosión que el cromado y el niquelado;
· Reduce la fricción superficial mediante la lubricación;
· Protege del desgaste por abrasión;
· Aumenta la resistencia y reduce el desgaste;
· Mejor resistencia a las microfisuras.
· Coeficiente de fricción de entre 0,035 y 0,065;
· Temperatura de uso de hasta 650 ºC;
· Espesor entre 3 y 5 μm;
· Dureza superior a 2500 HV;
· No altera el acabado superficial de las piezas.
El PVD (Physical Vapor Deposition) es un recubrimiento cerámico extremadamente fino, de elevada adherencia, depositado en una cámara de vacío por plasma altamente ionizado. Posee una dureza mayor que el doble de la del cromo duro, con un reducido coeficiente de fricción, proporcionando protección frente a ataques químicos y térmicos, y resistente al desgaste por adhesión y abrasión. El PVD permite otorgar a sus productos más resistencia, una mayor durabilidad y una calidad superior.
¡Y todo ello en un proceso respetuoso con el medio ambiente!
El recubrimiento por PVD no altera el acabado superficial de la pieza (brillo, cepillado, terciopelo, etc.). Su principal característica es su bajo espesor, entre 0,5 y 1,5 μm, que le aporta color y aumenta la resistencia química y mecánica de las piezas. Al tratarse de una capa fina, el recubrimiento por PVD no disimula los defectos que puedan presentar las piezas, como arañazos, poros, golpes, etc., sino que todos estos defectos seguirán estando visibles tras la aplicación del PVD.
El PVD Funcional está destinado a aplicarse en moldes y herramientas, entre otros, y una de sus principales características es el aumento de la vida útil de las piezas. Sin embargo, no tiene ninguna finalidad estética.
El PVD Decorativo, en cambio, tiene como principal objetivo añadir color, aumentando el valor de un determinado producto. Puede aplicarse a artículos de decoración, así como a artículos utilitarios como cubertería, accesorios para baños, herrerías, etc. Además del factor decorativo, el PVD proporciona una mayor resistencia a las piezas.
Ing. António Ferreira
Máster en Ingeniería Mecánica
Más de quince años de experiencia en el sector del PVD.